Andrés rodríguez
¿Como fueron sus comienzos en el ámbito de la ilustración?
Yo soy diseñador gráfico de la universidad Nacional. Cuando comencé la carrera sabía que quería dedicarme al cómic o a la animación o a la ilustración (eso lo sabía desde los 8 o 9 años) aunque no tenía muy en claro por cual de las tres disciplinas enfocarme. En la universidad recibes herramientas para resolver muchos problemas de la profesión y eso a veces puede abrirte nuevos caminos que pueden confundirte. Conforme iba finalizando mis estudios comencé a trabajar en una editorial, muy marginal, como ilustrador. El ver que podía recibir un pago por dibujar no dejo de sorprenderme y me animo a seguir por ese camino. La tarea ahora era continuar con la formación en ilustración que en la universidad fue muy somera. Ha sido un camino larguísimo y tortuoso a veces, pero satisfactorio en otras ocasiones. Como cualquier otra disciplina.
Estuve investigando y vi que tiene varias colaboraciones con Panamericana, ¿cómo ha sido su experiencia?
Yo comencé a trabajar en Panamericana desde 2005 mas o menos. Desde esa epoca hasta ahora las cosas han cambiado mucho. La editorial ha mejorado cosas y yo como ilustrador he crecido también. Si bien he colaborado con otras editoriales a lo largo de estos años, Panamericana ha sido una presencia constante en mi carrera. La verdad es que no tengo mas que agradecimientos para ellos, en particular para Luisa Noguera que ha sido la editora con la que he trabajado con mayor regularidad.
Andrés Rodríguez Moreno, es egresado de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Comenzó a trabajar en Panamericana en el 2005, trabajo en el libro "La Morada" editado en México por La Herrata Feliz.

"Esta ilustración es para la antología de cuentos que estamos haciendo ahora. Corresponde al cuento del portugués Afonso Cruz" Andrés Rodríguez.
Es fascinante el talento que hay Colombia, vi por medio de una intervención algunas de las ilustraciones de Andrés, y quede impresionada por su trabajo, es increíble lo que puede hacer la motivación y el gusto por hacer las cosas. Además, al entrevistarlo se mostró como una persona totalmente amigable.
¿Ha habido algún trabajo que considere especialmente importante de su trayectoria hasta ahora?
Todos los trabajos que he realizado han sido, de una u otra forma importantes. Pero creo que el que marcó un punto de inflexión en mi carrera fue mi primera propuesta editorial que lanzamos en 2018 en la feria del Libro de Guadalajara. Es un libro llamado La Morada y editado en México por La Herrata Feliz. Digo esto porque hasta entonces únicamente me había limitado a ejecutar encargos, y a partir de allí me di cuenta de que las propuestas también deben venir de parte de los ilustradores. Crear una propuesta presenta algunos problemas similares a los que trae un libro por encargo pero asimismo un millar de problemas diferentes. Sin texto a que responder, sin pautas que provengan de un editor... son cosas que pueden abrumar un poco. Probar el machote del libro con pares o editores para ver qué se puede mejorar. Luego llevar a cabo el proceso de ilustración y preguntarse si realmente uno no esta perdiendo el tiempo o si todo ese trabajo realmente va para algún lado. Es un poco como caminar un trecho muy largo en la oscuridad. Finalmente tuve la suerte de ir a la Feria de Guadalajara, presentar el proyecto y, por casualidad y trabajo duro, lograr que un editor se interesara y lo publicara. Desde entonces creo que no encaro igual mi trabajo. Creo que lo siguiente es seguir generando propuestas.